miércoles, 30 de septiembre de 2009

2º BAC ECONOMÍA CONTENIDOS CONTROL 1


Tema 1:

- aptdo. 2 ; funciones de la empresa

-aptdo. 3; teorías sobre el empresario

-aptdo.5; componentes de la empresa

-aptdo.6; objetivos

Tema 2: aptdos 2 al 6 incluídos
Tema 9: pag.167 (valor nominativo,teóricoy real)

Tema 11: aptdos 1, 2 y 4 (de forma teórica y práctica)


4º ESO CCSS contenidos del control tema 1


- Aptdo. 1 (pag 10): Concepto de Antiguo Régimen y características fundamentales

-Aptdo. 2: (pag 12): Sobre todo la hegemonía del sector primario

-Aptdo. 3: (pag 14 y 15) : los dos puntos (absolutismo y parlamentarismo inglés)

-Aptdo.4: Ilustración y despotimo ilustrado ( aquí incorporar las reformas de Carlos III -pag.21)

-Aptdo. 5:(pags 18 y 19): todo comparando absolutimo con liberalismo (esquema)


Ojo: habrá un texto para comentar ( pista: de los del tema...)

1º BAC EL CONCURSANTE


PINCHA AQUÍ PARA VER LA PELI





martes, 29 de septiembre de 2009

1º BAC ECONOMÍA ¿Existe el PIB de la felicidad?



El crecimiento económico no siempre va ligado a la sensación de bienestar - El Gobierno francés modificará las estadísticas para reflejar con más rigor el grado de satisfacción de los ciudadanos
DAVID FERNÁNDEZ 27/09/2009


Nada parece imposible para Nicolas Sarkozy. La penúltima cruzada del presidente francés es lograr que los indicadores económicos reflejen algo tan difícil de medir como el bienestar de los ciudadanos. Sarkozy pretende derribar "la religión del número" que todo lo basa en el Producto Interior Bruto (PIB) y no tiene en cuenta las desigualdades sociales o el medio ambiente. Los expertos le reconocen parte de razón, y creen que su propuesta es buena porque abre un debate. Sin embargo, defienden las ventajas del PIB como sistema homologado, califican de utópica la intención de cuantificar la felicidad y advierten de que detrás de esta propuesta podrían esconderse motivos ideológicos y comerciales.

En febrero de 2008, el presidente francés encargó la creación de una comisión para identificar los límites del PIB. La comisión, dirigida por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, hizo públicos la pasada semana sus resultados en un informe de casi 300 páginas. Este comité ha confirmado las sospechas de Sarkozy: el PIB se utiliza de forma errónea, en particular cuando aparece como medida de bienestar. "Desde hace mucho tiempo hay un problema con la manera en que utilizamos los indicadores económicos", ha dicho el mandatario francés. "Durante años las estadísticas han mostrado un crecimiento económico cada vez más fuerte, pero este crecimiento, al poner en peligro el futuro del planeta, destruye más de lo que crea".

El informe advierte de que las estadísticas no sirven para capturar fenómenos con un impacto cada vez mayor en el bienestar de los ciudadanos. Por ejemplo, los atascos de tráfico pueden incrementar el PIB como resultado de un mayor consumo de gasolina, pero no contribuyen a mejorar ni la calida de vida ni la del aire.

"Estoy de acuerdo con la filosofía general del estudio. Del PIB se ha hecho una especie de tótem que se utiliza para cualquier cosa", dice Ángel Laborda, jefe del gabinete y estadística de la Fundación de las Cajas de Ahorros. "Parece que el único objetivo de los Gobiernos es tener más PIB. Es un indicador que se asocia al desarrollo, pero hay que tener mucho cuidado con esa deducción", añade. En su opinión, una medida más fiable es el PIB por habitante. "Luxembrugo, por ejemplo, no está entre los países más ricos por PIB, pero duplica a España en PIB por habitante", añade.

En términos académicos, el PIB se define como el valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos por un país. "Se trata de un sistema de medición que sirve para hacer comparaciones entre países", argumenta Carmen Alcaide. La ex presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE) advierte de que medir el bienestar es mucho más complejo. "No hay que criticar por criticar al sistema estadístico. Hace años ya se intentó, con el concepto de contabilidad social, algo similar a lo que propone Sarkozy, pero no fraguó porque fue imposible ponerse de acuerdo sobre los indicadores. De implantarse las tesis del Gobierno francés, habría un pulso político muy difícil de solucionar porque cada país querría dar mayor peso a unas variables para salir mejor en la foto", indica.

La petición del presidente francés no supone una revolución. Desde hace años, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica el Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) en función de una serie de variables (esperanza de vida, tasa de alfabetización, PIB per cápita...). "El concepto de desarrollo es más amplio, pero este índice es una alternativa sólida al uso del PIB per cápita como medida del bienestar humano", señala el PNUD.

El último informe de desarrollo humano data de 2008 (el de 2009 se publicará en octubre), y en él se comprueba que aunque los países más ricos encabezan el ranking, las naciones con mayor PIB no necesariamente lideran la clasificación. Por ejemplo, EE UU, el país más rico del mundo, aparece en el puesto número 12 (justo por delante de España). La lista la encabezan Islandia, Noruega, Australia, Canadá e Irlanda. Francia figura en el décimo puesto. Economías con gran potencial, como China e India, ocupan los puestos 81 y 128.

"El informe que ha presentado Francia tiene parte de razón porque los bienes y servicios producidos en un país no miden su bienestar. Sin embargo, el PIB es el mejor de los peores indicadores económicos que tenemos", apunta Pablo Vázquez, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). "Todas las cosas que importan de verdad no se suelen comprar con dinero. En este sentido, la contabilidad nacional es un sistema limitado. Lo que ocurre es que en economía hay pruebas suficientes para decir que un incremento de la economía está correlacionado con la educación, la sanidad o la esperanza de vida", añade.

El economista Stiglitz, además de consejero áulico de Sarkozy, es también asesor internacional del PSOE. Por eso el debate que plantea la comisión encabezada por Stiglitz tiene también un trasfondo ideológico, a juicio del director de Fedea. "Hasta ahora todo se había dejado en manos del mercado, que era el que concedía un valor a las cosas. La recesión ha puesto en entredicho este planteamiento. Por lo tanto, si se cuestiona al mercado como sistema de medición, se está cuestionando también el PIB".

Quizás esta lectura del estudio explique la velada crítica que hace el semanario The Economist, para muchos la Biblia del pensamiento liberal: "Ampliar las estadísticas económicas es una gran idea. Algunos países, como el diminuto Bután, ya lo están haciendo. Pero también hay riesgos [...] La simple posibilidad de ver a políticos pagados de sí mismos diciendo a la gente cómo son de felices es puramente orwelliana. Otro peligro de la proliferación de indicadores es que supondría todo un regalo para determinados grupos de interés, al dejarles elegir números que amplifiquen su miseria y así poder reivindicar una mayor porción de la tarta de la economía nacional".

El informe del consejo de expertos contratados por el Gobierno francés advierte de la urgencia de reformar los sistemas estadísticos, ya que de lo contrario seguirá aumentando el recelo de la ciudadanía. "En Francia y en el Reino Unido sólo un tercio de las personas confía en las cifras oficiales, y estos países no son una excepción". Durante la presentación del estudio, Sarkozy fue más lejos: "Los ciudadanos creen que se les miente, que las cifras son falsas y, peor aún, que están manipuladas. No hay nada más destructor para la democracia".

Esta acusación no es compartida por los expertos. "Yo he sido presidenta del INE y puedo asegurar que las estadísticas no se manipulan", argumenta Carmen Alcaide. "Lo que hay que hacer es una intensa labor de pedagogía para hacer ver a la gente qué son los indicadores económicos, para qué sirven y cómo se elaboran. Las estadísticas no son una verdad absoluta, sino una aproximación a la realidad", agrega.

Pablo Vázquez comparte esa opinión, y señala que siempre hay una distorsión entre lo que la gente piensa y lo que reflejan las estadísticas. "El problema es que resulta muy difícil encontrar al ciudadano medio. De todas formas, hay que reconocer que los indicadores económicos son mucho más fiables que antes. Hace unas décadas, por ejemplo, casi la única forma de medir el PIB era el consumo eléctrico. Hoy en día se cuenta con herramientas de gran calidad para medirlo", indica.

Aparte del hueco que se abre entre la percepción ciudadana de la realidad y el mundo que dibujan las estadísticas, el estudio abanderado por Sarkozy pide también reformar los sistemas de medición económica porque la crisis ha puesto en entredicho estos parámetros. "Algunos miembros de la comisión creen que una de las razones por las cuales la crisis ha pillado por sorpresa a tanta gente es que el sistema de medición falló". Para estos expertos, si Gobiernos y organizaciones internacionales se hubieran dado cuenta de las limitaciones de los sistemas de medición, que tienen al PIB como ratio estrella, se habría enfriado la euforia acerca de la evolución económica de los años previos a la crisis y se podrían haber aplicado políticas para evitar la recesión, o al menos amortiguarla.

"Las señales de alarma sonaron con antelación. En España mucha gente empezó a hablar de burbuja inmobiliaria antes de 2007. El problema es que la psicología humana, durante la expansión de la economía, lleva a marginar a aquellos que advierten de posibles desfases, tachándoles de aguafiestas", disiente Ángel Laborda. "La gente en general, y los gobernantes en particular, se niegan a pensar, al menos en público, que pueden ir a peor", añade.

La lucha por restar poder al PIB como sinónimo de prosperidad económica, y por tanto de felicidad, no es nueva.

Sarkozy quizás tenga entre sus referentes políticos a Robert Kennedy, o quizás no. Pero seguro que suscribiría las palabras que el senador estadounidense pronunció en 1968: "El PIB no tiene en cuenta la salud de nuestros niños, la calidad de su educación o el gozo que experimentan cuando juegan. No incluye la belleza de nuestra poesía ni la fuerza de nuestros matrimonios, la inteligencia del debate público o la integridad de nuestros funcionarios. No mide nuestro coraje, ni nuestra sabiduría, ni la devoción a nuestro país. Lo mide todo, en suma, salvo lo que hace que la vida merezca la pena. Puede decirnos todo sobre los Estados Unidos, salvo por qué estamos orgullosos de ser estadounidenses".

Cuatro décadas después de este discurso, el PIB sigue siendo la medida de muchas cosas. Entre otras, es el baremo elegido para seleccionar los países que se han reunido esta semana en Pittsburgh para decidir el futuro económico del planeta. Dos de las sillas en el G-20 han sido para Francia y España. ¿Les hubieran pertenecido si las estadísticas económicas reflejasen la felicidad de sus habitantes?

domingo, 20 de septiembre de 2009

4º ESO CCSS ESQUEMAS INTERESANTES DEL TEMA 1










PINCHA EN LAS IMÁGENES

1º BAC GUIÓN DE LOS PUNTOS A TRABAJAR TEMAS 1 Y 2 . FECHA DEL PRIMER CONTROL 25 DE SEPTIEMBRE

Para que vuestros cuadernos estén completados deben contar con el resumen de los siguientes apartados del tema 1 y 2:

a) Tema 1; aptdos. 2, 3,4 y el primer punto del 5 (coste de oportunidad)
b) Tema 2; aptdos. 1, 2 (concepto de productividad y determinantes de la misma),5 y 6

Este es el contenido que entra para el primer control de economía de este curso que será el viernes 25 de septiembre.

2º BAC ESQUEMAS CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS EMPRESAS




PINCHA EN LAS IMÁGENES





lunes, 14 de septiembre de 2009

DIVERSIFICACIÓN - CANAL IMPERIAL DE ARAGÓN





Cuelgo este enlace interesante sobre el Canal Imperial de Aragón





PINCHA AQUÍ

Una mirada al Canal Imperial de Aragón

El Canal Imperial de Aragón, a lo largo de su trayecto, discurre más o menos paralelo al río Ebro, por su margen derecha, desde El Bocal en Navarra hasta Fuentes de Ebro en la provincia de Zaragoza. En el término municipal de Fontellas, Navarra, muy cerca, aguas abajo, de Tudela, se encuentra el paraje del El Bocal, origen del Canal. Toma sus aguas por derivación del río Ebro mediante la elevación que produce la presa de Pignatelli. Se trata de un azud de 230 metros de longitud por 6.5 de altura, finalizado en 1790. El agua pasa a través de la conocida como Casa de Compuertas, que regula los hasta 30 m3/s de caudal en origen. El Bocal Real es un espacio de gran belleza, donde se reúne el Renacimiento con la Ilustración.
Nos encontramos con el Palacio de Carlos V y sus jardines. Junto al palacio se encuentra la presa de Carlos V que dio origen en su día a la Acequia Imperial, antecesora del Canal, que llegaba desde El Bocal hasta Garrapinillos. Y a su lado el frondoso Soto de Belver, de gran riqueza animal y vegetal. El roble milenario, de 33 metros de altura y declarado monumento natural… o el increíble laberinto de setos, donde es posible perderse. Presenta este paraje, todavía, una gran similitud con lo que era a finales del siglo XVIII.
El Canal Imperial, antaño vía navegable, comunicaba El Bocal con Zaragoza, llegando a disponer de tres barcos que subían y bajaban pasajeros todas las semanas, además de los destinados al transporte de mercancías. Hace tiempo que dio paso a otros medios de transporte… Pero a pesar de todo, algunas estructuras nuevas como estas compuertas mixtas de explotación, están adaptadas a un posible paso de embarcaciones.
No muy lejos llegamos a Ribaforada, población que ha despegado económicamente en estos dos últimos siglos, en gran medida gracias a los regadíos.
Pasamos a Aragón cruzando entre Cortes en Navarra y Novillas en Zaragoza.
Y llegamos a Gallur, donde el Canal se acerca a tan sólo unos centenares de metros respecto al Ebro. Encontramos la original pasarela del Canal. Construida en acero, fue inaugurada en 1996 y se encuentra muy cercana al puente del Canal. La puesta en regadío de 26.500 has gracias al Canal ha supuesto un importante impulso en el desarrollo agrícola en su zona de influencia, sobre todo teniendo en cuenta la escasez de precipitaciones en la cuenca media del Ebro. En cuanto a los cultivos destaca el cereal, en particular el maíz. También abundan la alfalfa y las hortalizas, estando los frutales en menor proporción. Aunque hay un porcentaje de olivos pequeño, destaca su cultivo en Pedrola, de donde es originaria la variedad Empeltre.
Otra utilidad importante del Canal son los abastecimientos, tanto industriales como urbanos. Hacia 1996 se descubrió la presencia de una almeja de agua dulce que se creía extinguida hace décadas. Se trata del bivalvo Margaritifera auricularia, actualmente considerada entre las especies en mayor peligro de extinción del planeta.
Como consecuencia de la pérdida de Cuba en 1898, a principios del s. XX se propició en gran medida la producción de remolacha azucarera. Durante bastantes años fue el cultivo más importante de la zona del Canal, donde se ubicaron instalaciones para su transporte y procesado. En estas fotografías de 1935, podemos ver la actividad del transporte de la remolacha en las proximidades de Grisén y Gallur.
Llegamos a la localidad de Grisén, situada entre la margen derecha del Canal y la izquierda del río Jalón. Uno de los mayores retos en la construcción del Canal fue el cruce con el río Jalón. El agua pasa sobre un puente de piedra de sillería formado por cuatro grandes arcos de extraordinaria robustez.
Dada la amplitud del valle, fue necesaria la construcción de unas murallas por las que encauzar el agua a ambos lados del puente, de forma que circulase a nivel casi constante. Las murallas, construidas a base de piedra y cal, tienen una longitud de más de 1.4 Km. Se trata de una obra de ingeniería impresionante incluso hoy en día. En las murallas, muy cerca del puente, se encuentra el Caracol. Se trata de una torre por la que se accede al Canal mediante una escalera en espiral. Allí había un embarcadero por el que subían y bajaban pasajeros. Desde este lugar podemos apreciar un espléndido paisaje. A un lado un parque con abundantes y variados árboles, rodeado de verdes campos surcados por acequias; al otro lado se divisa al fondo, el Moncayo.También cerca del puente, aguas abajo, se encuentra la Almenara de San Martín, por donde se vierten aguas al Jalón y se alimentan acequias de riego.
Antes de llegar a Zaragoza nos encontramos con la base aérea y el aeropuerto en la margen derecha, mientras que la localidad Garrapinillos se sitúa a la izquierda. Muy cerca, en la margen izquierda, está la balsa de Larralde, gestionada, al igual que el Canal, por la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Se trata de un espacio que acoge gran variedad de animales y plantas propios de ambientes húmedos, como los ánades, el martín pescador, el pájaro moscón o las fochas.
La construcción del Canal llevó consigo la plantación de abundante arbolado en sus orillas, que además de favorecer la sujeción del terreno, dio origen a un espacio de ocio y paisajístico singular. Al entrar en la capital aragonesa, el Canal da servicio al mayor de sus abastecimientos: el de agua potable para la ciudad.Todavía se pueden contemplar las esclusas de San Carlos, construidas en piedra de sillería. Servían para que las embarcaciones pudiesen sortear el gran desnivel que aparece antes de llegar al río Huerva. Junto a ellas se encuentra el antiguo molino de la Casa Blanca, que dio nombre al zaragozano barrio de Casablanca. Hace tiempo que fue transformado en central hidroeléctrica. Muy cerca podemos beber de las aguas de la Fuente de los Incrédulos, erigida en 1786 por Pignatelli en conmemoración de la llegada de las aguas del Canal a Zaragoza. En ella aparece una inscripción en latín: “Incredulorum convictioni et viatorum commodo” que significa: “Para convencimiento de incrédulos y alivio de caminantes”, debido a la poca fe que hubo en su época acerca de la viabilidad de un proyecto de tal envergadura. Un puente acueducto, conocido como el Ojo del Canal, cruza sobre el río Huerva. A su lado se encuentra la Almenara de Nuestra Señora del Pilar, por la que se vierte agua al citado río. A la altura del Barrio de Torrero nos encontramos con el Puente de América. El actual, de corte modernista, sustituye al original que fue construido por el regimiento de infantería de América en el camino del cementerio, debido a la escasez de mano de obra que hubo en ciertos momentos en la construcción del Canal. En los alrededores de este puente nos hallamos en lo que fue, junto con el Bocal, la zona más significativa del Canal. Aquí se encontraba el puerto principal, llamado de Miraflores, ya desaparecido. Se construyó también, por iniciativa de Pignatelli una magnífica iglesia que sirviera de parroquia a los trabajadores del Canal. Llegó a albergar tres cuadros de altar de Goya, que desaparecieron para siempre durante la Guerra de la Independencia. Este genial pintor, también retrató a Fernando VII y al Duque de San Carlos en 1815 por encargo de la Empresa del Canal Imperial de Aragón, obras que se pueden admirar en el museo de Zaragoza. Los más mayores quizá todavía puedan recordar la góndola de la Quinta Julieta. Detrás del monte de Torrero aparece el Barranco de la Muerte, atravesado por una formidable obra de mampostería construida por Pignatelli. En el momento de la finalización del rodaje de este documental está siendo perforado para el paso del tercer cinturón de ronda de Zaragoza. Actualmente, el cauce pasa por un nuevo puente acueducto. No muy lejos nos encontramos con la Almenara de San Antonio de Padua, que incorporaba una sistema para la limpieza de los sólidos arrastrados por el Canal. Más adelante, todavía en el término de Zaragoza, se encuentra la Almenara de San Bernardo. Desde allí podemos observar como el canal todavía mantiene su altura respecto al Ebro, si miramos hacia las torres de El Pilar y La Seo. Inmediatamente después aparecen las esclusas de Valdegurriana, tan impresionantes como poco conocidas. Se trata de cuatro esclusas de navegación construidas en piedra de sillería que ese conservan en buen estado, salvo las desaparecidas compuertas, que fueron incendiadas por los franceses en la Guerra de la Independencia.
A partir de este punto, el Canal se hace considerablemente más estrecho.
Los terrenos que vienen a continuación de Zaragoza son muy ricos en yesos, con lo que el agua tiende a filtrarse y a formar simas. Esta peculiaridad hizo muy difícil el avance del Canal y fue una de las causas que impidieron que se llegase hasta Sástago para salir al Ebro, tal y como estaba proyectado.
Debido a ello, también, parte del cauce viejo se sustituyó por uno más reducido y simple a principios del siglo XX. En el cruce del cauce antiguo con la carretera de Torrecilla de Valmadrid, nos encontramos con las Esclusas de Valmadrid, también muy poco conocidas. El paso del tiempo y el abandono las ha dejado en estado de semiruina. Dejando atrás La Cartuja Baja, llegamos al conocido como Barranco del Paso del Ganado. En este acueducto, de menores dimensiones que el del Barranco de la Muerte, el cauce nuevo se sitúa en el interior del viejo.
Más adelante se separan ambos cauces definitivamente. En el cauce viejo podemos observar varios puentes y acueductos de piedra de sillería, que se encuentran totalmente olvidados, algunos invadidos por propietarios de fincas colindantes. Tras 108 Km. de recorrido termina en el Barranco de Zaragoza, en el límite de los términos municipales de El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro.
Toda esta gran obra se la debemos a D. Ramón Pignatelli y Moncayo, protector del Canal Imperial de Aragón, que gracias a su perseverancia y buen hacer triunfó donde otros habían fracasado previamente.

4º ESO -ESQUEMA ÚTIL DEL ANTIGUO RÉGIMEN

BIENVENIDOS AL CURSO ESCOLAR 09/10















PINCHA EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR

domingo, 13 de septiembre de 2009

LA ÉTICA Y LA EMPRESA ( TERESA BISORDI DE GUTIERREZ)






Entendemos que la empresa es una factor fundamental de la convivencia social, no solamente desde su rol de animadora de la economía, de proveedora de recursos materiales destinados a satisfacer las necesidades de los hombres, sino también desde el de promotora de su autorrealización. Sus decisiones condicionan el presente y el porvenir de la sociedad política, por lo que resulte indispensable que las mismas se adopten en el marco de la ética y de la honestidad de las costumbres.
La empresa es una unidad económica, en la cual están agrupados y coordinados - alrededor de un proyecto a realizar en conjunto - los factores materiales y humanos de la actividad económica; en un espacio de libertad, de creatividad, de realización y de fraternidad, la empresa constituye el punto de encuentro de quienes aportan el capital, la materia gris y la capacidad de trabajo hacia una causa final: el cliente.
Como grupo social y como organismo vivo, desde la definición de la visión y la misión, de la estrategia competitiva, del plan de acción y de los mecanismos de control de gestión, la empresa está permanentemente comprometida con la calidad en la satisfacción de las necesidades por la que los clientes pagan y cumple un rol esencial en la definición y creación del sentido de pertenencia social de los individuos que la integran, cuya actitud global imprime su sello en su cultura.
La atracción por incorporarse a una corporación resulta de múltiples necesidades humanas tales como, aminorar el miedo a la muerte, canalizar la angustia que produce la soledad, obtener protección frente a las fuerzas naturales y sobrenaturales, frente a los enemigos o el caos y garantizar un cierto grado de seguridad para la supervive espiritual y material. A diferencia de los desterrados, los desarraigados o los vagabundos, los miembros de una corporación están siempre acompañados; ellos se constituyen en una gran familia con lazos de parentesco reales, en una hermandad o sustituto de familia, que les permite actuar como una fuerza unida para mantener la propiedad de su unidad político- territorial, para configurar una identidad propia que conserve las tradiciones culturales y para ayudarse mutuamente y defenderse de las amenazas externas.El de pertenecer a un determinado grupo social del que puedan sentirse parte - a partir de sus escalas de valores observables en decisiones y hechos y de sus pautas de comportamiento - es uno de los instintos más fuertes del ser humano. De allí la importancia del estilo de dirección y la habilidad y aptitud de ésta, para comprometerse e involucrar a los gerentes, jefes, supervisores y personal en general, para que consideren los proyectos como propios, creando el sentido de pertenencia social y haciendo sentir que la calidad, la eficiencia y la producción son objetivos propios.
Todo ello tiene directa relación con la responsabilidad social que debe asumir la empresa que,conforme el nuevo concepto que de aquélla aporta Peter Drucker, le exige a ésta convertirse en “guardián de la conciencia de la sociedad y en factor esencial de solución de sus problemas”.
Cabría preguntarse entonces que está pasando en las empresas hoy; cuál es el factor determinante de la pobreza de muchos que perdura en medio de la riqueza de pocos. ¿Será quizás que las empresas están priorizando la creación de valor para los accionistas?.En los últimos tiempos – en el marco de la globalización y de la concentración del poder económico - la renta financiera y sus propietarios - los inversionistas - han adquirido un papel relevante. “...la creación de valor para el accionista, el aumento del precio en bolsa de sus acciones, se ha convertido en un auténtico valor cultural para el establishment y un objetivo normativo que se defiende como socialmente imprescindible incluso desde el ángulo de los intereses del conjunto de la sociedad...” “Este objetivo de creación de valor para los accionistas exige que la empresa proporcione permanentemente rentabilidades efectivas por encima de las expectativas... Como ello no es fácil de lograr, han de aplicarse estrategias empresariales y técnicas de gestión que afectan de manera negativa y violenta a los demás agentes económicos y, en general, a toda la sociedad. Cabe preguntarse si la actual pretensión del máximo valor para el accionista es compatible con una prosperidad económica sostenible... Todo esto es la otra cara, a veces poco resaltada, del mismo fenómeno que se ha denunciado en las relaciones económicas internacionales o en las nuevas políticas seguidas por los gobiernos nacionales. No es únicamente una muestra de la coherencia del sistema socioeconómico, es también una pista para entender que, en realidad, muchos líderes de opinión y casi todos los gobiernos, han sido los instrumentos de difusión pública y de aplicación política de unos nuevos valores que venían emergiendo con renovada fuerza desde varios ámbitos: lobbies empresariales, círculos intelectuales y grupos de poder económico...”
Cuando las empresas priorizan la creación de valor para los accionistas, con los ojos puestos en los resultados, los costos y la supervivencia, se instala en ellas un tipo de comportamiento fundamentalista que endiosa la figura de los mercados y rechaza toda forma de control social. “En estos casos, hay una racionalidad excluyente (la basada en la ganancia) que se expresa diciendo que la misión de la empresa es la de producir bienes, servir a los clientes y luchar para ser mejores... y ”...aunque desde el mundo exterior se critique su inmoralidad y su falsa ética, ello no afecta el modo de hacer negocios, porque el exterior es también parte de un contexto competitivo sujeto a críticas...” ; y porque además siempre cabe la justificación de la no intencionalidad de los efectos de sus acciones, de considerar que no se trata de una cuestión de mala fe, de mala voluntad, de que tienen principios éticos que han sido volcados a sus códigos de ética y de que la decisión tomada en pugna con los mismos es el resultado de la presión que ejerce el contexto competitivo.
Estos procesos de degradación aparecen también en las organizaciones por cuestiones que tienen que ver con “... los usos del poder (que corrompe), la falta de justicia, los problemas culturales (como los tabúes y la ignorancia) y el pragmatismo o la ausencia de valores “ .Ello refleja una dura realidad económica y social, con fuerzas desiguales que luchan por hacerse de recursos escasos, en un contexto competitivo en el que los mercados se encargan de hacer desaparecer a los menos aptos. Las empresas debieran considerar al menos que, al margen de la responsabilidad social que les compete, no son sus accionistas los únicos que realizan inversiones y soportan riesgos; los clientes, los proveedores, los empleados, la comunidad local - por nombrar los factores más significativos que aportan a las actividades colectivas en el marco de la empresa - también realizan inversiones específicas, estableciendo interrelaciones y soportando los riesgos de su mutua dependencia.Desconocerlo sería desconocer valores éticos fundamentales como la justicia y la solidaridad.
Al respecto expresa Peter Drucker “... el problema es convertir una organización basada en el poder, en una basada en la responsabilidad. No debe concederse a ninguna organización otro poder que el necesario para su función social, y cualquier otra cosa que vaya más allá de ésto, es una usurpación”. Se trata de incorporar valores sociales a los procesos de organización; lo cual no implica un reemplazo de la idea de eficacia, sino de agregar el juicio de valor moral a los procesos decisorios. Los valores se convierten así en un límite para las decisiones, evitando que los mitos de la eficacia y de la racionalidad provoquen injusticias entre los integrantes de la empresa y/o daño a terceros. “Hay que superar el muro que mantiene fuertemente separados dos mundos y cuya polarización es un grave peligro: el mundo de la producción y de la asistencia, el del Estado y el mercado, el del interés económico y la justicia social, las leyes de hierro de la economía y sus costos sociales”. Sobre todo si se toma conciencia que el desempeño ético de la empresa es, tanto al corto como al mediano y largo plazo, la estrategia más rentable: se gana en credibilidad, en confianza, en respeto, en autoridad y en competitividad cooperativa.Conviene asimismo destacar que la rentabilidad en sí misma no es ajena a la ética, por el contrario es esencial para afrontar las responsabilidades descritas y para poder mantenerse en el negocio. Es una forma de medir la eficiencia y el valor que el público asigna a los productos y servicios. La utilidad es necesaria para poder realizar inversiones en investigación, entrenamiento de personal, tecnología y equipos, y en el desarrollo de productos y servicios que permitan satisfacer las necesidades del consumidor. Sin rentabilidad adecuada y una firme base económico -financiera no se puede cumplir con las responsabilidades antedichas.

Para empezar con humor (gentileza de Coop57)








SOCIALISMO: tienes 2 vacas. Le das una a tu vecino.
COMUNISMO: tienes 2 vacas. El estado te quita las dos y te da algo de leche.
FASCISMO: tienes 2 vacas. El estado te quita las dos y te vende algo de leche.
NAZISMO: tienes 2 vacas. El estado te quita las dos y te dispara.
BUROCRACIA: tienes 2 vacas. El estado te quita las dos, dispara a una de ellas, ordeña la otra, y entonces tira la leche por ahí…
CAPITALISMO TRADICIONAL: tienes 2 vacas. Vendes una y compras un toro. La vacada se multiplica, y la economía crece. Entonces vendes el rebaño y te retiras con los ingresos.
Empresas de diferentes paises:
UNA EMPRESA AMERICANA: tienes 2 vacas. Vendes una, y fuerzas a la otra a producir leche por cuatro vacas. Más tarde, contratas a un consultor para que analice por qué la vaca ha caído muerta.
UNA EMPRESA FRANCESA: tienes 2 vacas. Vas a al huelga, organizas disturbios ybloqueas las carreteras, porque tú quieres 3 vacas.
UNA EMPRESA JAPONESA: tienes 2 vacas. Las rediseñas de modo que tengan una décima parte del tamaño de una vaca ordinaria y produzca veinte veces más. Entonces creas un inteligente vaca llamada Cowkimon y la comercializas por todo el mundo.
UNA EMPRESA ALEMANA: tienes 2 vacas. La rediseñas de modo que viva cien años, coma una vez al mes y se ordeñe así misma.
UNA EMPRESA ITALIANA: tienes 2 vacas, pero no sabes dónde están. Decides irte a comer.
UNA EMPRESA RUSA: tienes 2 vacas. Las cuentas y ves que tienes 5 vacas. Las cuentas de nuevo y ves que tienes 42, las cuentas otra vez y tienes 2 vacas. Dejas de contar vacas y te abres otra botella de vodka.
UNA EMPRESA SUIZA: tienes 5.000 vacas. Ninguna te pertenece. Le cobras a sus propietarios por almacenarlas.
UNA EMPRESA CHINA: tienes 2 vacas. Tienes a 300 chinos ordeñándolas. Anuncias que tienes pleno empleo y alta productividad bovina. Arrestas y envías a trabajos forzados, o ejecutas, al periodista que publique la situación real.
UNA EMPRESA BRITANICA: tienes 2 vacas. Ambas están locas.
UNA EMPRESA ESPAÑOLA: Se aceptan ideas...